Misterios de la Vida después de la Muerte:
¿Dónde Van los Espíritus?
[ PalabrasVivas sobre Preguntas Frecuentes ]
Pregunta:
Soy un ávido lector de tus Reflexiones diarias de las Buenas Nuevas. Me han ayudado mucho; de hecho, el Señor me habla a través de ellas en mi diario caminar con él. Cada día el mensaje llega a casa.
He estado asistiendo a clases de Biblia con un sacerdote católico que ha estudiado las Escrituras por más de 30 años y tiene muchos títulos en estudios bíblicos. Recientemente, hablando sobre la Vida después de la muerte, nos dijo que el cielo, el infierno y el purgatorio no son un lugar, es un estado de vida. Él dijo que muchos piensan que irán al cielo cuando mueran, pero no es un lugar, o no hay fuego en el infierno, porque cuando morimos somos espíritu y un espíritu no ocupa tiempo ni espacio. El Reino de Dios está en nosotros y una vez que vivamos en comunión con el Dios Trino y Uno, haciendo s su voluntad y sus mandamientos, estamos en el cielo. No hay posibilidad de subir al cielo como pensamos, porque ya estamos en el cielo; a dónde van nuestros espíritus es un misterio. También he preguntado a otros sacerdotes, y me han dicho que todo es un estado de vida, no un lugar. A veces te veo mencionar en tus reflexiones sobre ir al cielo y también sobre los fuegos purificadores del infierno cuando morimos, y solo quería compartir esto contigo. Por favor comparte tus ideas conmigo; sería bueno escuchar tu perspectiva. Gracias. ~ Margaret en Facebook
Respuesta:
Lo que escuchaste es correcto, pero necesita aclaración. Primero, quiero señalar que cuando escribí sobre incendios purificadores, se trataba del purgatorio, no del infierno. El infierno es la separación eterna de Dios; no hay purificación posible para aquellos que no quieren ser purificados. La separación eterna de Dios es una muerte eterna, porque Dios es la fuente de la vida. Por lo tanto, podemos decir que el infierno es un estado de ausencia de vida, no un lugar. Pero las Escrituras también dicen que es un lugar de tortura, como un «horno ardiente, donde habrá llanto y rechinar de dientes», como Jesús lo describe en Mateo 13:50, que indica una conciencia continua que es, por así decirlo, estar vivo sin tener vida.
Debemos recordar que las palabras humanas no pueden describir adecuadamente lo que aún no hemos experimentado. Durante nuestra vida presente, somos muy limitados en nuestra comprensión de la vida después de la muerte y nuestra conciencia de la realidad está confinada en cuatro dimensiones de espacio y tiempo, aunque los científicos han descubierto que podría haber muchas más dimensiones. Por lo tanto, es seguro decir que la palabra «vida» no es lo mismo en la vida futura que lo que esa palabra significa en nuestras vidas actuales.
Lo mismo es cierto para la palabra «lugar». ¿La palabra «lugar» siempre tiene que indicar una ubicación? A menudo nos referimos al infierno como ubicado debajo de nuestros pies, debajo del suelo sobre el que caminamos, porque el centro de la tierra está tan caliente que el núcleo rocoso de la tierra está fundido y ardiente. Durante el tiempo en que Jesús caminó sobre la tierra, los judíos en Jerusalén se refirieron al infierno como «gehenna», que era el nombre de un valle cercano donde los niños eran quemados como un sacrificio a los dioses. Pero el infierno no está literalmente ubicado en ese lugar.
Quizás una forma de intentar dar palabras al infierno es esta: Ser conscientes de nuestra existencia y de la horrible maldad sin la alegría de estar completamente vivos como Dios nos creó para ser. El «dónde» del infierno no es lo que importa.
Del mismo modo, la ubicación del purgatorio y el cielo en realidad no importan. ¿Están «arriba» en el cielo? Jesús dijo repetidamente: «El reino de Dios está cerca«, es decir, aquí mismo, en este momento.
El Reino de Dios es el cielo, es decir, la plenitud de Dios y todo lo que le pertenece a Dios y a todos los que aman a Dios. Experimentamos algo de eso durante nuestra vida en la tierra. La muerte no es la puerta al purgatorio y/o al cielo; la muerte es la puerta a la vida después de la muerte, a la plenitud del cielo y, si en el momento de la muerte aún llevamos el equipaje terrenal (deseos pecaminosos, actitudes y apegos a todo lo que no es Dios), somos purificados misericordiosamente de ellos. El purgatorio es un proceso de purificación.
Si ayuda pensar en términos de un lugar llamado purgatorio y un lugar llamado cielo, entonces me gustaría decir que el purgatorio es un suburbio del cielo. Es parte de la Ciudad de Dios, pero en las afueras. Al purgarnos de todo lo que no es Dios, nos acercamos cada vez más al centro de la Ciudad de Dios donde Dios se sienta en su trono. Sin embargo, Dios está en todas partes en el cielo y en la tierra y en todo el universo en todas sus dimensiones, incluidos los universos y dimensiones que aún no podemos ver ni conocer; él no está literalmente sentado en un trono. Su «trono» es su poder, su realeza, su autoridad, su amor, etc.
Del mismo modo, es probablemente inadecuado decir que las almas literalmente «arden» en el infierno de la misma manera que vemos las cosas arder en la tierra. La palabra «purgatorio» proviene de la palabra latina que significa «fuego purificador», pero esto no significa que las almas en el purgatorio estén sufriendo de llamas. Piensa en cómo tu corazón se «quemó» por alguien cuando se preocupaba por él con pasión. ¡Eso es un poco de purgatorio! O cuando te sentiste tan mal por algo que hiciste, sufriste el dolor del arrepentimiento; eso es un poco de purgatorio también.
Bien, ¿aún te duele la cabeza al leer esto y tratar de comprender lo que nunca podremos entender realmente mientras estemos en la tierra? Aquí hay otra camilla mental: no son sólo los «lugares» de la vida después de la muerte los que son imposibles de comprender; «Tiempo» es parte del mismo misterio. Aquí en la tierra, medimos el tiempo linealmente: pasado, presente y futuro. Los antiguos hebreos hablaban solo del tiempo como pasado y futuro; el momento presente ya es el pasado. Y ahora el próximo momento presente está en el pasado. ¡Ahhh, aquí está el presente! No, ya pasó.
En ese momento «ahora» que no es ni pasado ni futuro, eso es «eternidad». Todavía no vivimos allí, pero está aquí todo el tiempo. Y, desde la perspectiva de Dios, todos los tiempos del pasado y del futuro son realmente el eterno ahora. Asi queeee…….. desde la perspectiva de Dios, la crucifixión de Cristo es «ahora», su resurrección es también «ahora», y también lo es su Segunda Venida. Y eso significa …. ¡tadaaa! … cuando morimos (es decir, cuando dejamos nuestra existencia terrenal) y entramos en la plenitud del Reino de Dios, experimentaremos el tiempo de manera diferente a como lo hacemos ahora. Viviremos en el eterno ahora.
Digamos, por el bien de esta discusión, que la Segunda Venida de Cristo va a suceder en el año 3700 d.C. En la tierra, eso es 1.689 años a partir de ahora. Pero en el cielo, la Segunda Venida no estará en nuestro futuro; será en nuestro «ahora» eterno, lo que significa que nos beneficiaremos «inmediatamente» (otra palabra que no significará lo mismo en el cielo), lo que significa que recibiremos nuestros cuerpos glorificados en lugar de flotar en la eternidad como un Espíritu fantasmal.
Un cuerpo «glorificado» es un cuerpo humano como el que Jesús exhibió después de su resurrección. Era sólido y no sólido al mismo tiempo. Caminó a través de las paredes para aparecer a sus discípulos y sin embargo María Magdalena pudo abrazarlo y las heridas pudieron ser tocadas por Tomás. Esto fue un presagio de los cuerpos perfectos que eventualmente todos tendremos.
¿Y a dónde iremos con estos cuerpos? ¿Dónde será nuestra vida después de la muerte? No me lo preguntes hoy. Pregúntamelo en el ahora de estar juntos en el cielo algún día.
¿Deseas más información?
- Más sobre el purgatorio, incluyendo referencias de las Escrituras, por favor visita: https://gnm-es.org/preguntas-frecuentes-purgatorio/
Siguiente: Mira más PalabrasVivas sobre la Doctrina Católica y Enseñanzas sobre la Fe >>
© 2011 por Terry A. Modica

Por favor, comparte esto con otras personas usando los íconos para las redes sociales al pie de esta página. O solicita una copia aquí, para imprimir con permiso para su distribución, a menos que arriba esté indicado que está disponible en Catholic Digital Resources.

Mucho he pensado (nuevamente adivino) que una forma en que esa expiación tiene lugar es orando por aquellas personas cuyos pecados han herido. Por lo tanto, oro frecuentemente por las almas de las personas que conozco, que podrían estar en el purgatorio, pidiéndoles (mediante Jesús) por una necesidad específica o por una persona aquí en la tierra a quien han afectado negativamente antes de morir.»
Además, la palabra ‘durmiendo’ en el uso de San Pablo podría no ser lo que tú piensas. No está diciendo que después de la muerte estamos inconscientes, como lo estamos ahora cuando nos vamos a dormir en la noche.
La palabra ‘dormir’ en el Nuevo Testamento es generalmente usada como un eufemismo de ‘estado de muerte física.’ Esto se ve claramente en 1 Corintios 15, 18. 51, dos versículos en un pasaje que describe la importancia de la resurrección de Cristo ya que relaciona a ambos, los que están físicamente muertos y aquellos que permanecen físicamente vivos. La raíz griega de la palabra, en este caso, como en otros, es koimao, que se refiere a dormir físicamente pero también es usada para referirse a la muerte espiritual.
En 1 Tesalonicenses 4, 13.15 él se refiere a los cristianos que han pasado de esta vida. En 1 Tesalonicenses 5, 6-7.10 la raíz griega es «katheudo,» que, a veces, se refiere al estado de letargo, Pablo lo utiliza para hablar de aquellos que están «espiritualmente dormidos», es decir, no se preocupan por el pecado ni por la obligación espiritual.»
Un punto aclaratorio: nosotros no tenemos aún cuerpos gloriosos. No mientras vivamos en este mundo, donde todo es imperfecto y tiende a la decadencia. Un cuerpo glorioso es el que María, la Bienaventurada Madre de Jesús recibió (aunque en qué momento de su vida no sabemos), motivo por el cual fue «asunta» directamente al cielo al momento de su muerte (asunta=fue al cielo en espíritu y cuerpo). Elías, del Antiguo Testamento, también fue al cielo en cuerpo.
Un cuerpo glorioso no experimenta corrupción en absoluto: ni enfermedad, ni imperfecciones.»
Como he tratado de explicar en mi artículo, la palabra ‘lugar’ puede significar más que una ubicación física. Estamos en la tierra y pensamos muy físicamente y en 3 dimensiones cuando utilizamos la palabra ‘lugar’. Decir «Ese lugar de allí, al otro lado de mi casa, es la sala», es ser muy específico sobre un determinado ‘espacio’ de la casa, que tiene sólo tres dimensiones: arriba-abajo, izquierda-derecha y frente y revés. Pero, cuando hablamos de un ‘lugar’ llamado purgatorio, ya no estamos hablando de un espacio de 3 dimensiones en el planeta, o debajo de él o por encima de las nubes.
Jesús ‘ascendió’ al cielo, lo cual para nuestro uso normal la palabra ‘ascender’ indica que el cielo está arriba de las nubes. Pero eso es limitar demasiado dónde está ubicado el cielo. El ‘dónde’ del cielo, el infierno o el purgatorio no es importante. Ni siquiera es posible dar una ubicación definida. El cielo está ‘arriba’ en sentido de que es muy superior a todo lo terrenal — ese es el punto de ‘dónde’ está el cielo, no si está ubicado por encima de las nubes.
Con respecto a la naturaleza terrorífica del purgatorio, debemos recordar que el purgatorio no es el infierno. El Beato Juan Pablo el Grande dijo que hay gozo en el purgatorio.
Más información sobre este tema, por favor, buscar en el Catecismo de la Iglesia Católica.»