¿Tuvo Jesús un hermano
llamado Santiago?
[ PalabrasVivas sobre Preguntas Frecuentes ]
Pregunta:
¿Por qué los católicos creen que María permaneció siempre Virgen? ¿No tenia Jesús un hermano llamado Santiago? Oí era mayor que Jesús, pero sabemos que Jesús fue concebido del Espíritu Santo, nacido de la Virgen María; Sé esto porque la mi Biblia me dice lo dice.
Respuesta:
Hay más de una persona nombrada Santiago en la Biblia. ¡Hay dos entre los 12 Apóstoles! Si usted busca cada referencia de Santiago en los evangelios, verá que uno cuya madre se llama María no es la misma persona que la madre de Jesús. Mateo 27:55-56 nos muestra tres mujeres viendo a Jesús morir en la Cruz desde lejos: «María Magdalena y María la madre de Santiago y José, y la madre de los hijos de Zebedeo. » Sabemos que María la madre de Jesús estaba al pie de la Cruz, no con estas otras chicas en una distancia. Es posible que el Santiago que se llama en las escrituras «el hermano del Señor» era en realidad un primo. Jesús creció con una familia extendida de los parientes. Más probable, sin embargo, Santiago era un hermanastro, hijo de José de un matrimonio anterior. Antigua tradición sostiene que José era viudo cuando se casó con María.
Algunos eruditos teorizan que Santiago era medio hermano, hijo de José de un matrimonio anterior. Dicen que es posible que José fuera viudo cuando se casó con María, tal como lo indica el «Protoevangelio de Santiago», un Evangelio apócrifo que no fue aceptado en el Canon de las Escrituras, la Biblia (lee mi otra publicación sobre este tema). No obstante, muchos santos y místicos a quienes se les ha dado un conocimiento sobrenatural sobre la vida de San José, así como muchos otros eruditos, han sostenido durante mucho tiempo que José había consagrado su vida a Dios y tenía intenciones de permanecer soltero y célibe toda su vida. Luego Dios lo llamó a casarse con María, quien también había dedicado su vida y castidad al Señor. En respeto mutio por la consagración total del otro al Señor, nunca tuvieron relaciones sexuales como una pareja casada (para ver más sobre este tema, lee el punto #15 del Capítulo 26 de mi libro 30 Días al Corazón del Padre, San José como la imagen de la Paternidad de Dios. [en inglés únicamente])
Siguiente: Mira más PalabrasVivas sobre la Doctrina Católica y Enseñanzas sobre la Fe >>
© 2010 por Terry A. Modica

Por favor, comparte esto con otras personas usando los íconos para las redes sociales al pie de esta página. O solicita una copia aquí, para imprimir con permiso para su distribución, a menos que arriba esté indicado que está disponible en Catholic Digital Resources.

Anónimo: «Recientemente hablé con un erudito bíblico sobre el Protoevangelio de Santiago y dijo que no era verdad, que es apócrifo como mencionas más arriba. Aparentemente la iglesia no acepta escrituras apócrifas como verdaderas. También me dijo que José no había estado casado antes de casarse con María y que no era mayor, me dijo que era un hombre joven cuando conoció a María, por lo tanto, nunca había tenido hijos. Este hombre realmente sabe de lo que está hablando y es experto en todos los idiomas de la Biblia, ha estuviado intensivamente por más de 30 años.»
Respuesta de Terry: «Él también está adivinando. Varios eruditos están en desacuerdo entre sí — todo es teoría basada en información muy limitada. Puedes buscarlo en Google y ver el rango de opiniones de expertos.
Los escritos apócrifos van desde cero de verdad hasta mucha parte de la verdad, con alguna posible mala información en el medio. Nadie puede estar seguro cuán exacto o inexacto es el Protoevangelio de Santiago. Todo lo que podemos hacer (eruditos bíblicos incluidos) es buscar escritos heréticos (que contradicen la doctrina y las escrituras). No herético pensar que José podría haber sido un poco mayor que María y viudo de un matrimonio anterior. La posición oficial de la Iglesia sobre la edad de José y su posible viudez es que, simplemente, no sabemos.»
James: «Con la excepción contemporánea de la familia de George Foreman, no es frecuente que los hermanos reciban el mismo primer nombre. María, la madre de Santiago y José también se identifica como la Hermana de María la madre de Jesús. En nuestra nomenclatura contemporánea de las relaciones, ¿eso podría haber sido «cuñada»? Eso podría hacerla hermana de José o hacer que su esposo fuera Clophus, Cleophus o Alfeo como hermano de José. Esos tres nombres podrían ser variantes de la misma persona. (En la Biblia son frecuentes las variantes en los nombres). Otra posibilidad es que Cleophus y Clophus sean variantes del nombre de su esposo. Alfeo, que se identifica como padre de Santiago, el Apóstol llamado Hermano del Señor, podría haber sido un esposo anterior de esa María. Murió y ella quedó. Ninguno de estos escenarios podría cambiar la virginidad perpetua de la Bendita Virgen.
San Jerónimo identifica cuatro formas en las cuales el término «hermano» es usado en la Escritura: naturaleza, raza, parentezco y amor. Este uso podría ser el de parentezco. José, el padre de Jesús, podría haber sido menor o mayor, virgen o casado anteriormente.»
Anónimo: «Jesús sí tenía un hermano mayor. Su nombre era Juan, más tarde llamado Juan el Bautista.»
Respuesta de Terry: «Juan el Bautista era primo de Jesús. Su madre era Isabel y su padre Zacarías. Leer Lucas 1, 5-23.»
Anónimo: «Para facilitar que Jesús tuviera un nacimiento virginal, Juan el mayor fue referido como primo pero, si examinas la pintura de DaVinci, cuando pinta a la Madonna en las rocas, notarás que es Juan dando a Jesús las bendiciones,y en cuanto a las personas que encargaron la pintura, ¿por qué no querían a la madre de Juan en la pintura? Porque sabían que María era la madre de Juan.
Respuesta de Terry: «La idea es interesante, pero creemos en la Biblia. Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios. Los estudiosos saben que la Biblia fue escrita relativamente poco tiempo después de la vida en la tierra de Jesús, por personas que fueron testigos o que sabían quién era quién. DaVinci y las personas de su tiempo, que encargaron la pintura, no son la fuente a la cual recurrir para saber la Verdad.»