¿Qué sabemos sobre el nacimiento y
la vida de la Virgen María?
[ PalabrasVivas sobre Preguntas Frecuentes ]
Pregunta:
¿Por qué los católicos hacemos afirmaciones sobre María que no están en las Escrituras? Por ejemplo, el 8 de Septiembre, la Iglesia Católica celebra su nacimiento. He escuchado historias sobre que ella servía en el Templo desde niña y de cómo pasó sus años después de la resurrección y ascención de Cristo.
Respuesta:
Recibimos mucha información del Protoevangelio de Santiago (en realidad, «Protoevangelium Jacobi» que se traduce como «Evangelio de la Inancia de Santiago») que es considerado por la Iglesia Católica como un documento escrito por Santiago el Menor, uno de los Doce Apóstoles originales, también llamado «Santiago el hermano del Señor». Es un «Evangelio apócrifo» que data de finales del segundo siglo.
La palabra «apócrifo» significa que un libro o carta fue escrito por alguien de la Biblia o por un escritor que tenía una relación cercana y personal con alguien de la Biblia. La evidencia indica que el Protoevangelio de Santiago fue escrito por alguien que conocía a San Santiago y redactó el documento alrededor del año 120 d.C., dentro de los 60 años después de la muerte de Santiago.
Este libro corto está basado en los Evangelios canónicos (es decir, en la Biblia) y los amplía con adornos legendarios e imaginativos, un método literario común, usado por escritores de los primeros días de la Iglesia, para explicar las verdades teológicas. El nacimiento, educación y matrimonio de la Bienaventurada Virgen María, están descriptos en los primeros once capítulos; estos son las primeras fuentes de la tradición sobre María, que la Iglesia Católica siempre ha tenido. Recuerda, somos una Iglesia basada en las Escrituras, pero no «sola scriptura» (no sólo las Escrituras). También nos apoyamos en la Sagrada Tradición. El Protoevangelio de Santiago pertenece a la Sagrada Tradición.
Aunque no tienen la misma calidad de información que la Sagrada Escritura, el Protoevangelio de Santiago, es considerado por la Iglesia Católica de gran valor porque indica la veneración a María desde los primeros tiempos. Los Estudiosos dicen que el Protoevangelio está compuesto por dos o tres documentos de los comienzos. Su autenticidad está validada por Orígenes, un prolífero escritor cristiano de finales del año 100 y principios del tercer siglo; se refiere a él como «El Libro de Santiago». San Justino, un apologeta cristiano del segundo siglo también se refiere a él o, al menos, a una tradición paralela. Así sabemos que el Protoevangelio de Santiago fue escrito no más allá del siglo segundo. Dado que el autor muestra familiaridad con las costumbres judías, los eruditos dicen que el origen fue, más seguramente, un judío cristiano, cosa que Santiago Apóstol fue con seguridad.
Este es el documento: http://escrituras.tripod.com/Textos/ProtEvSantiago.htm
Siguiente: Mira más PalabrasVivas sobre la Doctrina Católica y Enseñanzas sobre la Fe >>
© 2010 por Terry A. Modica

Por favor, comparte esto con otras personas usando los íconos para las redes sociales al pie de esta página. O solicita una copia aquí, para imprimir con permiso para su distribución, a menos que arriba esté indicado que está disponible en Catholic Digital Resources.

Ellie dijo: «Encuentro tu explicación muy interesante y, por supuesto, la mención del Protoevangelio de Santiago. Yo había encontrado información similar sobre la vida de María en el Poema del Hombre-Dios y algunos datos en las escrituras de Santa Brígida.
Ya mismo voy a leer el Evangelio de Santiago. Gracias Terry :)»